top of page

Científicos afirman que el planeta se encamina a un calentamiento de 2,5º C

  • Foto del escritor: CARLOS MARIO MEZA CLAROS
    CARLOS MARIO MEZA CLAROS
  • 20 may 2024
  • 2 Min. de lectura

El estudio realizado por The Guardian sobre el cambio climático revela una preocupante realidad: el calentamiento global de 2,5°C está cerca de convertirse en una realidad, lo que tendría consecuencias catastróficas para la humanidad y el planeta. Este informe se basa en las opiniones de 380 científicos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), quienes advierten que los efectos del cambio climático, que ya estamos comenzando a experimentar, se intensificarán significativamente.


Impactos Catastróficos del Calentamiento Global


**Consecuencias Desastrosas:** Los científicos predicen un futuro marcado por hambrunas, conflictos, migraciones masivas, olas de calor, incendios forestales, inundaciones y tormentas de mayor intensidad y frecuencia. Gretta Pecl, de la Universidad de Tasmania, anticipa una gran perturbación social en los próximos cinco años, señalando que las autoridades estarán abrumadas por eventos extremos y la producción de alimentos se verá afectada. Peter Cox, de la Universidad de Exeter, advierte que el cambio climático ya es peligroso y que superar los 2°C será devastador.


Proyecciones de Temperatura


**Aumento Inminente:** El objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5°C parece inalcanzable con las políticas actuales, que proyectan un calentamiento de hasta 2,7°C. La mayoría de los científicos encuestados esperan un aumento de al menos 2,5°C, y muchos temen que podría ser aún mayor. Nathalie Hilmi, del Centro Científico de Mónaco, espera un aumento de 3°C, lo que refleja un consenso preocupante sobre la gravedad de la crisis.


Falta de Voluntad y Acción


**Obstáculos Principales:** Los expertos identifican la falta de voluntad política y los intereses corporativos, especialmente de la industria de combustibles fósiles, como los principales obstáculos para abordar la crisis climática. Cerca del 75% de los encuestados citan la falta de voluntad política, mientras que el 60% menciona la influencia de los intereses corporativos. La desigualdad y la incapacidad del mundo rico para ayudar a los pobres, quienes son los más afectados por el cambio climático, también son factores críticos.


Perspectivas y Soluciones


**Esperanza y Desafíos:** A pesar del pesimismo general, algunos científicos mantienen una esperanza cautelosa. Henry Neufeldt, del Centro del Clima de Copenhague de la ONU, cree que las soluciones necesarias para mantenernos en el camino de 1,5°C están disponibles y eventualmente se implementarán, aunque teme que sea demasiado tarde. Lisa Schipper, de la Universidad de Bonn, encuentra esperanza en la próxima generación, que demuestra una mayor comprensión y conciencia política sobre el cambio climático.


Conclusión


El informe de The Guardian subraya la urgente necesidad de acción para evitar un aumento catastrófico de la temperatura global. Los científicos hacen un llamado unánime a los gobiernos y las industrias para que adopten medidas drásticas y efectivas de inmediato. Actuar ahora es crucial para evitar un futuro lleno de desastres climáticos y asegurar el bienestar de las futuras generaciones. Sin una acción concertada y urgente, el mundo se enfrenta a un futuro con crecientes desigualdades y crisis humanitarias exacerbadas por el cambio climático.

 
 
 

Comments


bottom of page