top of page

Japón suma una especie de ballena a su caza comercial; ¿responsable?

  • Foto del escritor: CARLOS MARIO MEZA CLAROS
    CARLOS MARIO MEZA CLAROS
  • 20 may 2024
  • 2 Min. de lectura

La decisión de Japón de permitir la caza comercial de la ballena de aleta, una especie vulnerable, ha generado preocupación a nivel internacional. A pesar de la disminución en la demanda de carne de ballena, Japón justifica esta medida bajo el argumento de la tradición alimentaria y la importancia económica. Sin embargo, esta práctica pone en peligro a una especie que ha sufrido descensos significativos en su población en el pasado, llevando incluso a su clasificación como "vulnerable" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).


La Comisión Ballenera Internacional (CBI) había establecido una moratoria en 1986 para proteger a todas las especies de ballenas, pero Japón, junto con otros países, ha continuado con la caza bajo ciertas restricciones. A pesar de los esfuerzos de conservación, la reciente decisión de Japón amenaza con socavar los avances logrados y compromete la supervivencia de esta especie marina.


La justificación de Japón en nombre de la tradición alimentaria es cuestionada por la comunidad internacional, especialmente cuando el consumo de carne de ballena ha disminuido drásticamente en la región. La conservación de la biodiversidad marina es un tema urgente que requiere la acción coordinada de instituciones de protección animal y gobiernos para garantizar la preservación de las especies antes de que estén en peligro de extinción.


Es esencial reconocer que la conservación de especies no debe ser vista como algo separado del derecho universal a un medio ambiente sano. La protección de la biodiversidad marina debe ser una prioridad, y las prácticas que ponen en peligro la supervivencia de las especies deben ser reevaluadas en función de los derechos humanos y la preservación de los hábitats naturales. La caza de especies salvajes, especialmente aquellas que son vulnerables, debe ser restringida y regulada de manera más estricta para asegurar su supervivencia a largo plazo.

 
 
 

Comments


bottom of page