Menos de 60 empresas, responsables de la contaminación ambiental global por plásticos
- CARLOS MARIO MEZA CLAROS
- 20 may 2024
- 2 Min. de lectura
El estudio reciente publicado en *Science Advances* revela que 56 empresas son responsables de más del 50% de la contaminación ambiental global por plásticos, con tan solo cinco compañías representando el 24% de estos residuos: The Coca-Cola Company (11%), PepsiCo (5%), Nestlé (3%), Danone (3%) y Altria (2%). Este hallazgo subraya la urgente necesidad de que las empresas asuman la responsabilidad de la gestión de sus residuos plásticos.
El estudio, basado en datos de 84 países recopilados por Break Free From Plastic Brand Audit durante cinco años, destaca que el 50% de los desechos plásticos no tienen marca identificable, lo que complica la asignación de responsabilidad a los productores. Además, se señala la estrecha relación entre los plásticos y la industria de los combustibles fósiles, implicando también un impacto significativo en el cambio climático.
A pesar de los problemas de contaminación, la producción de plásticos se duplicó en un solo año, pasando de 200 millones de toneladas en 2019 a 400 millones de toneladas en 2020, lo que ha incrementado los residuos plásticos y la contaminación ambiental asociada.
El estudio sugiere que las marcas podrían ser claves para responsabilizar a las empresas por los plásticos que generan, abogando por la implementación de la economía circular y una mayor transparencia en la gestión de residuos. Las empresas involucradas han declarado estar tomando medidas para reducir sus desechos plásticos, aunque el progreso es desigual y enfrentan barreras sistémicas.
La investigación también respalda la necesidad de un Tratado Global de Plásticos, que está en proceso de negociación y pretende ser un instrumento vinculante para abordar la contaminación plástica a nivel mundial. Este tratado podría forzar a las empresas y países a gestionar adecuadamente sus residuos plásticos, fomentando la circularidad y estableciendo sanciones para quienes no cumplan con las normativas.
En resumen, el estudio destaca la enorme responsabilidad de unas pocas empresas en la contaminación global por plásticos y la urgencia de adoptar medidas efectivas y globales para combatir este problema.
Comments