top of page

Día Mundial del Medio Ambiente: en América Latina se generan 17,000 toneladas de residuos plásticos diariamente

  • Foto del escritor: CARLOS MARIO MEZA CLAROS
    CARLOS MARIO MEZA CLAROS
  • 15 abr 2024
  • 1 Min. de lectura
ree

El artículo presenta una visión alarmante pero necesaria sobre el impacto ambiental y de salud asociado con la producción y el consumo de plásticos. Destaca cómo la contaminación por plásticos amenaza nuestros ecosistemas y contribuye al cambio climático, con datos impactantes sobre la cantidad de desechos plásticos que terminan en nuestros océanos y vertederos cada año.

Se subraya el papel crucial de los gobiernos, las empresas y las organizaciones en la implementación de políticas y acciones para abordar este problema urgente. Se menciona la necesidad de dejar de subsidiar los combustibles fósiles, gravar con impuestos los productos plásticos de un solo uso y transitar hacia modelos de desperdicio cero como soluciones clave.

Además, se resalta la responsabilidad de las empresas en la adopción de medidas concretas, como la eliminación de embalajes y envases plásticos de un solo uso, el rediseño de productos para la sostenibilidad y la promoción de la economía circular. Se enfatiza la importancia de la transparencia empresarial y la provisión de información confiable sobre las acciones de sostenibilidad.

A nivel individual, se proponen acciones simples pero efectivas para reducir el consumo de plásticos, como optar por productos biodegradables, evitar el sobre empaque y promover la economía circular. Se invita a unirse a la campaña del Día Mundial del Medio Ambiente y utilizar el hashtag #SinContaminaciónPorPlásticos para crear conciencia sobre este tema crucial.

En resumen, el artículo ofrece una llamada a la acción para abordar el problema de la contaminación por plásticos desde múltiples frentes, destacando la importancia de la colaboración entre gobiernos, empresas, organizaciones y ciudadanos para lograr un cambio significativo y positivo para el medio ambiente y la salud humana.

 
 
 

Comentarios


bottom of page